fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
prestar sin esperar nada a cambio

Comentario de la liturgia

domingo 20 de febrero

por Enrique Pendás

Físico y matemático. Estudiante de doctorado y perteneciente a la comunidad Mag+s. Apasionado de Jesús, cuanto más aprendo de Él más me cautiva: su mensaje es realmente un “evangelio”, una buena noticia para todos

Evangelio: San Lucas 6, 27-38

A vosotros que escucháis os digo: 
   —Amad a vuestros enemigos, tratad bien a los que os odian; bendecid a los que os maldicen, rezad por los que os injurian. Al que te golpee en una mejilla, ofrécele la otra, al que te quite el manto no le niegues la túnica; da a todo el que te pide, al que te quite algo no se lo reclames. 
  Como queréis que os traten los hombres tratadlos vosotros a ellos. 
  Si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores aman a sus amigos. 
  Si hacéis el bien a los que os hacen el bien, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores lo hacen. 
  Si prestáis esperando cobrar, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores prestan para recobrar otro tanto. 
  Amad más bien a vuestros enemigos, haced el bien y prestad sin esperar nada a cambio. Así será grande vuestra recompensa y seréis hijos del Altísimo, que es generoso con ingratos y malvados. 
  Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo. 
 
  No juzguéis y no seréis juzgados; no condenéis y no seréis condenados. Perdonad y seréis perdonados. Dad y os darán: recibiréis una medida generosa, apretada, remecida y rebosante. La medida que uséis la usarán con vosotros. 

evangelio 20 de febrero con comentario de Enrique Pendás

La lógica del reino de Dios es sorprendente y asombrosa.  Rompe todos nuestros esquemas. ¿Amar a nuestros enemigos? ¿Prestar sin esperar nada a cambio? ¿Qué me estás pidiendo, Jesús? Vale, quizá hoy en día este lenguaje no resulta tan sorprendente, aunque sigamos sin ponerlo en práctica. Pero pongámonos por un momento en la piel de un judío que escuchase estas palabras por primera vez. 

En tiempos de Jesús, todo lo que un judío necesitaba para vivir en fidelidad a Dios eran la Torá (la ley) y el Templo. Cumplir la ley y visitar el Templo: eso es lo más importante y fundamental para agradar a Dios. En este contexto, las palabras de Jesús resultan escandalosas, porque esto ya no ocupa un puesto central. En el nuevo reino de Dios, lo importante no es contar con personas cumplidoras de la ley, sino con aquellas que busquen la verdadera voluntad de Dios y traten de actuar como Él. Aquel que no mata cumple la ley, pero si no arranca de su corazón la agresividad hacia su hermano, no se asemeja a Dios. Aquel que ama solo a sus amigos, pero alimenta en su interior odio hacia sus enemigos, no vive con un corazón compasivo como el de Dios. En estas personas reina la ley, pero no reina Dios; son cumplidoras, pero no se parecen al Padre. 

¿Nos va sonando de algo todo esto? ¿Cuántas veces seguimos cayendo en esta trampa? Pensamos en el culto a Dios como una serie de normas que hay que cumplir. Como si hubiese dos realidades separadas: satisfago a Dios con un cupo mínimo, respetando los mandamientos y yendo a misa los domingos, pero vivo mi vida cotidiana completamente al margen. Y así, nos convertimos en el estudiante que aprende la lección de memoria sin entenderla. Lo importante no es la lección, sino su espíritu. Un espíritu que nos tiene que acompañar en todos los ámbitos de nuestra vida. No existe un ámbito sagrado donde nos podamos ver a solas con Dios; no es posible adorar a Dios en la iglesia y vivir olvidado de los que sufren. El amor a Dios que excluye al prójimo se convierte en mentira. Amar a los enemigos, poner la otra mejilla, dar sin recibir… ya no son normas, sino actitudes de vida hacia un prójimo que también es amado por Dios.  

Está claro que seguir este modo de vida no es nada fácil, algunos incluso lo calificarían de imposible. Jesús nos anima a ello, no porque sea ingenuo o idealista, sino porque sabe que, en lo más profundo, lo realmente decisivo es el amor. Lo único profundamente liberador es amar como lo hace Dios, “que es generoso con ingratos y malvados”. Así, “será grande vuestra recompensa”. Y es que el bien se paga con más bien: “Dad y os darán: recibiréis una medida generosa, apretada, remecida y rebosante”. 

Comparte RSCJ

2 Comentarios
  • Chus febrero 18, 2022 Responder

    Sigue siendo rompedor y maravilloso. Y retador por supuesto. El cumplimiento de este reto es la medida del hombre, la medida del corazón de cada hombre.

  • Ana febrero 19, 2022 Responder

    Gracias por tu comentario, Enrique. Muy inspirador.

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMACIÓN

Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

¡Gracias!

A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

comunicacion@rscj.es

.
Entradas recientes
  • Encuentro PVT en Budapest
  • Evangelio 1 de octubre con comentario de Manu García de la Rasilla
  • Misión en la Amazonía
  • Inicio de la Probación
  • Diálogo sobre la gestación subrogada
Comentarios recientes
  • Carmen RIco en Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj
  • Cristina tamayo O. en Nuevo libro de M. José Arana
  • Natividad en Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj
  • Sara Pérez V. en Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj
  • Carmen RIco en Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»

RSCJ España

Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

Entradas recientes

  • Encuentro PVT en Budapest

    Sep 29, 2023

  • Evangelio 1 de octubre con comentario de Manu García de la Rasilla

    Sep 28, 2023

  • Misión en la Amazonía

    Sep 28, 2023

  • Inicio de la Probación

    Sep 28, 2023

  • Diálogo sobre la gestación subrogada

    Sep 27, 2023

Dónde encontrarnos

Datos de contacto

Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
+34 91 549 38 17
comunicacion@rscj.es
http://www.rscj.es

Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer