fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Contacta

EN CLAVE RSCJ | «Vulnerabilidad» por Mariado Gorriz

Un  viajero invisible, desconocido, un virus  anónimo y peligroso, se nos ha colado  casi repentinamente  en nuestra cotidianidad. Nos deja atónitos, desconcertados, al mostrarnos existencialmente,  lo vulnerables que somos todos los seres creados,  incluida la especie humana. Esta pandemia, sin quitar un ápice del sufrimiento que entraña, nos revela con claridad,  hasta qué punto, somos   “criaturas”  de   un todo. Seres “dados”, interdependientes,  bellos en su fragilidad,   en  un continuo  proceso de  transformación personal, histórica, creacional.  Hacernos conscientes   de nuestra vulnerabilidad y acogerla, nos sitúa en  nuestra  humilde verdad, e ilumina   la inconsistencia   de  nuestras ideologías y creencias de superioridad,  de omnipotencia y dominio de unos sobre otros. Ilumina lo falsa  que es nuestra ilusión de “control”.  Nos hace evidente  la imposibilidad de  poner fronteras al Misterio infinito de la Vida.

Nos hace evidente la imposibilidad de poner fronteras al Misterio infinito de la Vida. Clic para tuitear

Y, sin embargo,  posibilita  vivenciar cómo nuestras grietas  nos hermanan, cómo  nos necesitamos  unos a otros para  vivir.  Cómo  el sentido de la vida arraiga en reconocer nuestra pertenencia a  un mismo Universo de seres diferentes  y complementarios. “Un solo Cuerpo movido desde su centro por el Amor”. Sabiduría  que nos alienta  a afrontar la realidad  juntos, a cuidar toda vida, y nos abre a la alegría de ser humanos

Celebrar la  Pascua de Jesús en esta situación entre tanto sufrimiento  y  tanta  generosidad , en  desnudez de símbolos y de  ritos, acrecienta  mi confianza en   el escondido poder del amor  que abraza libremente  en la cruz,  nuestra ignorancia, nuestro miedo, nuestro  dolor  y muerte… RESUCITANDO, RESUCITÁNDONOS .

Comparte RSCJ

3 Comentarios
  • Begotxu Bilbao mayo 16, 2020 Responder

    Gracias Mariado por tu reflexión
    ,me es invitación a vivir desde mi «humilde verdad», con la esperanza de que esas grietas que tod@s tenemos nos hagan más hermanas, más hermanos,más humanos!

  • Maria G. junio 01, 2022 Responder

    Gracias por tu palabras que dan cobijo a nuestro amor, miedos y esperanza… Un abrazo, Mati

    • Pilar junio 16, 2022 Responder

      Preciosa reflexión, hay mucha verdad en tus palabras. Fuí alumna tuya hace más de 35 años y dejaste una maravillosa impronta en mí. Gracias

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMACIÓN

Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

¡Gracias!

A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

comunicacion@rscj.es

.
Entradas recientes
  • Guía espiritual y administradora de talentos por Elena Mª Perera Hernández
  • «Sus heridas nos han curado»: Contemplando el Sagrado Corazón traspasado
  • Cuentas Pendientes. Reflexiones de una lectora reincidente. Reseña de Álvaro Sánchez Oliveros
  • Evangelio 26 de junio con comentario de M. José Pindado
  • Fiesta del Sagrado Corazón 2022
Comentarios recientes
  • charysimplemente@gmail.com en Fiesta del Sagrado Corazón 2022
  • Nina Torres-Vidal en Fiesta del Sagrado Corazón 2022
  • Teresa Gomà, rscj en «Garra» por Pedro Martín Romera
  • Concha Arenas en Entrevista a Paz Llombart
  • Jose Manuel en Entrevista a Paz Llombart

RSCJ España

Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

Entradas recientes

  • Guía espiritual y administradora de talentos por Elena Mª Perera Hernández

    Jun 28, 2022

  • «Sus heridas nos han curado»: Contemplando el Sagrado Corazón traspasado

    Jun 27, 2022

  • Cuentas Pendientes. Reflexiones de una lectora reincidente. Reseña de Álvaro Sánchez Oliveros

    Jun 27, 2022

  • Evangelio 26 de junio con comentario de M. José Pindado

    Jun 23, 2022

  • Fiesta del Sagrado Corazón 2022

    Jun 23, 2022

Dónde encontrarnos

Datos de contacto

Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
+34 91 549 38 17
comunicacion@rscj.es
http://www.rscj.es

Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



Ir al contenido
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer