El proyecto de la escuela AMARÉ en Las Norias de Daza
Un grupo de jóvenes organiza un campo de trabajo cada verano en el barrio de Las Norias de Daza, El Ejido. Es una zona de diversidad e interculturalidad, aislada por invernaderos. Lugar en el que se proponen transmitir valores a través del ocio a más de 200 niños y niñas, la mayoría hijos de personas inmigrantes. Allí trabajan cerca y de la mano de otras ongs y proyectos como Cepaim, Codenaf o Bantabá, proyecto de la comunidad de RSCJ en Las Norias de Daza.
Los 18 voluntarios y voluntarias conforman un equipo con trayectorias y profesiones distintas que les ofrece diversidad. Algunos vienen del Esplai Monmacor del Sagrado Corazón del Besòs, otros del Casal Loiola… todos conforman una gran familia y construyen con ilusión y alegría una escuela de verano donde ofrecen todo tipo de actividades, salidas y refuerzo escolar…
Bajo los pilares del servicio, la comunidad y la reflexión se sumergen durante un mes, en la realidad injusta y precaria que sufren muchas de las personas que han llegado a España en busca de una vida mejor, para desarrollar el proyecto abierto del que participan todos los niños y niñas del barrio que lo deseen.
En Amaré se apuesta por la convivencia como motor de cambio y creen que invertir en valores como la igualdad, el respeto y la libertad es una oportunidad de aportar humanidad a nuestra sociedad.
0 Comentarios
Dejar un comentario