fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
día internacional de la mujer

Día Internacional de la Mujer: Reflexión sobre la paz, la sostenibilidad y la igualdad de género

Fuente: RSCJ Internacional

En el mundo actual, las crisis humanitarias estallan por doquier, con las guerras, el cambio climático y sus repercusiones, la discriminación contra las mujeres y otras personas, y la pandemia. Ante esta escalada de luchas globales, nos encontramos en una encrucijada: ¿queremos permitir que la tecnología amplíe las disparidades existentes y concentre aún más el poder en manos de unos pocos hombres y naciones acomodados? ¿O queremos ser más inclusivos y ponerla a trabajar para construir un futuro más seguro, sostenible y equitativo para todos? Las decisiones que tomemos hoy tendrán un profundo impacto en nuestro camino hacia el futuro, ya que la igualdad y la justicia siguen eludiendo a la mitad de la población mundial.

En todas partes, las crisis siguen cobrándose su mayor número de víctimas entre las mujeres y las niñas. De hecho, el 2023 parece que será uno de los años más difíciles, con los efectos a largo plazo del COVID y una crisis alimentaria y energética agravada por la guerra en Ucrania que amenazan la seguridad mundial y el desarrollo sostenible. El cambio climático y las catástrofes provocadas por el clima siguen exigiendo una perspectiva de género a la hora de adaptarse y mitigar sus efectos. En un momento en que las voces de las mujeres y las niñas son cada vez más silenciadas, tenemos que seguir alzándolas en todas las plataformas que podamos. La necesidad del momento es comprometerse, persuadir y fomentar el progreso, aunque sea gradual y lento, porque no hay alternativa.

Mientras celebramos el Día Internacional de la Mujer (DIM) el 8 de marzo, con el tema de la ONU para 2023 – DigitAll: Innovación y Tecnología para la Igualdad de Género, exploremos el clamor de la humanidad por una paz duradera. Las mujeres y la paz parecen compartir un vínculo inseparable, quizá porque las mujeres son más adaptables, emocionalmente inteligentes y resistentes, tejen la armonía entre las diferencias y resuelven los conflictos sin violencia. Como portadoras y sustentadoras de vida, las mujeres son capaces de ver lo sagrado en lo ordinario, reconstruir comunidades y convertirse en pacificadoras. El respeto a los demás, la igualdad, la reciprocidad, la interdependencia y la crianza son componentes básicos de la visión del mundo de la mujer, que conducen a un estilo participativo de gobierno, solidaridad y trabajo en red. Los procesos de paz a los que las mujeres contribuyen activa y sustancialmente, ya sea como mediadoras, activistas o pacificadoras, son más sostenibles y eficaces.

En este Día Internacional de la Mujer, promovamos una cultura de la vida y liberémonos del odio, la ira y la venganza. Abracemos la equidad y trabajemos sin descanso por una tecnología y una educación digital inclusivas y transformadoras, para empoderar a las mujeres y las niñas y hacer frente a los desafíos humanitarios y de desarrollo, alcanzando así los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. ¡Feliz Día de la Mujer!

Hna. Mudita Menona Sodder RSCJ
Sophia College Campus, Mumbai
1 de marzo de 2023

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • Oración de Cuaresma desde la comunidad de Mater con reflexión de Mariola López Villanueva
    • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj
    • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»
    • Profesión perpetua en Roma
    • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»
    Comentarios recientes
    • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
    • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
    • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
    • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
    • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • Oración de Cuaresma desde la comunidad de Mater con reflexión de Mariola López Villanueva

      Mar 24, 2023

    • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj

      Mar 23, 2023

    • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»

      Mar 22, 2023

    • Profesión perpetua en Roma

      Mar 21, 2023

    • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»

      Mar 20, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer