fbpx

comunicacion@rscj.es

logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta

Martil, (Marruecos) 19 diciembre 2018

Ya en esta recta final de adviento y a las puertas de la navidad os queremos compartir la vida que se mueve por aquí. Como sabéis en agosto hubo una gran redada policial expulsando a todo subsahariano de encontraban al norte del país, cerca de la frontera, en las ciudades de Tánger, Nador y Tetuán. Durante semanas hubo redadas llevándolos al sur del país a la entrada del desierto del Sahara, ya cerca de Mauritania. En septiembre tuvimos la oportunidad de viajar allí y ver la situación, algo terrible… cientos de personas malviviendo en las calles de Tiznit, agrupados debajo de unos soportables en pleno centro del pueblo. Allí nos encontramos con varios jóvenes que habían estado en Tetuán meses antes y con los que manteníamos relación. Las imágenes de la situación no se nos van de la cabeza y mucho menos del corazón. Jóvenes, adultos, mujeres y niños… todos allí, bajo las estrellas… ya tengan documentación para residir en marruecos o no… las expulsiones fueron indiscriminadas, a la fuerza, “aquí te pillo aquí te cojo”… con lo puesto… terrible! lo que pasa en Marruecos en impredecible, nunca se sabe que puede pasar.

Desde entonces el servicio que ofrecemos en Tetuán se ha reducido para la gente que de alguna manera pudo escapar o esconder. Pasaron semanas de mucho miedo, miedo a salir a la calle, miedo a que la policía te expulse, miedo a que los sueños vuelvan a desaparecer… Actualmente la situación se ha normalizado un poco, ya no se vive con la tensión y con el miedo a flor de piel… pero aun sigue dentro… por de pronto no se sale a la calle a pedir limosna, el “SALAM” como llaman ellos, tienen miedo que si los ven los puedan detener, y si no salen a pedir, ¿de que viven? ¿cómo pagan donde dormir en Tetuán?,¿la comida?,…

Desde Trek Amal, el proyecto en el que estamos nosotras vamos dando soporte y ayuda a las pequeñas iniciativas de los que acompañamos… la compra de una máquina para cortar el pelo, así uno de ellos puede ir haciendo trabajillos entre sus colegas, compra de pintura acrílica para que otro pueda pintar cuadros y así exponerlos y poderlos vender, comprar material de trenzas para que otra pueda trenzar a las mujeres y así… ir viendo las capacidades de cada uno/a y dar salida…

En octubre al ver que quedaban en Tetuán algunas mujeres con sus niños/as generamos un materno-infantil, un espacio donde cuidarlas y cuidar a los pequeños, desde la ducha matinal, desayuno, tiempo de juego conjunto, taller de cuidados, comida conjunta… a medida que pasan las semanas vemos que es un espacio sagrado donde se van generando nuevas relaciones tanto entre madres e hijos/as, entre ellas y con nosotras.

Mientras nosotras aquí estamos, intentando junto a estas gentes no perder la esperanza y estar a la espera que la promesa va a llegar… para algunos pasar la frontera y tener la oportunidad de iniciar una nueva vida, para otros/as la venida de una nueva Vida, la de este Dios encarnado que se hace uno de tantos y que no deja de llamar a la puerta… “Puede que los inmigrantes no sepan que es el adviento, pero viven en él: son un pueblo en adviento. Y viven también la navidad: en ellos Jesús nace fuera de casa; en ellos Jesús experimenta la indiferencia con que fue recibido cuando nació; en ellos nuestra fe acoge hoy a Jesús.” (S. Agrelo)

Cuando se toca la miseria humana, la propia y la de los otros, el deseo de un mundo mejor (paz, amor, respeto, tolerancia y un largo ect…) es más fuerte, está más cargado de fuerza y pasión… eso es lo que os deseamos para esta navidad, que realmente nos creamos que el que nace cambiará nuestras vidas (si le dejamos, claro)

Este curso, nuestro proyecto comunitario tiene como lema: “HE LLEGADO, ESTOY EN CASA” ese es nuestro deseo, Ser en Dios y desde ahí crear un espacio habitado, llegar a Ser si Tu eres… pues con ese deseo de esta actitud de fondo os queremos desear a cada una de vosotras una FELIZ NAVIDAD, BON NADAL, ZORIONAK!

Ana, Rosa y Montse
Imagen Ana Luengo Michel

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • » Madres e hijos» reseña de Tere Iribarren
    • Evangelio 29 de enero con comentario de Manu Andueza
    • Entrevista a Josep M. Rambla, sj
    • Retiro: Dichosa ventura – Volver a la alegría del Evangelio
    • «Living» reseña de Eugenia Yasinska
    Comentarios recientes
    • Amparo Casas Fonnegra en Entrevista a Josep M. Rambla, sj
    • Olaya Mayans Porras en Entrevista a Asunta Clausen
    • Claudia en Evangelio 22 de enero con comentario de Alejandra de la Riva
    • Teresa Martín Aldeanueva en Entrevista a Asunta Clausen
    • Lourdes en Retiro Dolores Aleixandre en Miraflores

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • » Madres e hijos» reseña de Tere Iribarren

      Ene 27, 2023

    • Evangelio 29 de enero con comentario de Manu Andueza

      Ene 26, 2023

    • Entrevista a Josep M. Rambla, sj

      Ene 25, 2023

    • Retiro: Dichosa ventura – Volver a la alegría del Evangelio

      Ene 24, 2023

    • «Living» reseña de Eugenia Yasinska

      Ene 20, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer