fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
Retiro cuaresma 2020

Cuaresma | Orar para agradecer 

Necesitamos orar, no para que Dios nos dé (pues Él se nos está dando contantemente) sino para ser conscientes de cómo se nos da y con cuánto amor acompaña nuestra vida. Necesitamos orar para descubrir esas bendiciones disfrazadas que están escondidas allí donde estamos.

Hay un relato que siempre me ha llamado la atención. Está en el capítulo diecisiete de Lucas. Va Jesús de camino y le salen al encuentro diez leprosos. Podemos reconocernos entre ellos porque a todos en el viaje se nos va pegando algún tipo de «lepra»: esas realidades que nos hacen sufrir, nuestros miedos, nuestra torpeza para amar bien, el autocentramiento, la incoherencia… La cuaresma nos ayuda a poner verdad en nosotros, en nuestras zonas de sombra, a poner lucidez sobre la propia vida y, desde ahí, pedir misericordia: abrir lo más necesitado de nosotros mismos al amor liberador e incondicional de Dios.

Para poder desplegar el amor con los demás necesitamos acogerlo primero, sobre todo en aquellos aspectos nuestros más frágiles: heridas, torpezas, frustraciones…Jesús les toca: «y mientras iban de camino, quedaron limpios».

El camino de la cuaresma es un camino para sanar. Y cuando comenzamos a salir del atasco de la herida, brota la gratitud. Es la cualidad de que la herida va quedando curada. Uno de ellos «Viendo que estaba curado, se volvió agradecido»… pero «¿dónde están los demás?», se pregunta Jesús.

Cuando comenzamos a salir del atasco de la herida, brota la gratitud Clic para tuitear

Diez leprosos fueron curados y sólo uno lo reconoció: «viendo»…tomó consciencia de lo que Jesús había hecho por él y apareció la gratitud.

El narrador tiene cuidado en señalar que el que volvió para dar gracias era samaritano, es decir, era del que menos se 6 esperaba. ¿No hemos experimentado en muchas ocasiones que son los pobres y pequeños los que nos enseñan gratitud?

El agradecimiento nos pone en nuestro verdadero lugar de criaturas. A través de la gratitud recreamos nuestro sentido de pertenecer a los demás. La gratitud es posible cuando somos capaces de aceptar conscientemente que necesitamos de otros seres, que la vida es dar y recibir. Todo cuanto somos lo hemos recibido. No podemos nada solos.

Nos adentramos en el relato de Lucas, con los rostros con los que compartimos nuestro día a día.

Lc 17, 11-19: Los diez leprosos. Crecer en gratitud

  • ¿Cuáles son en este tiempo mis «lepras»? Pido el don de poner verdad en mi vida. -Respiro la oración del corazón: «Señor, Jesús, ten compasión de mi». Descanso en esta compasión y llevo ahí otras vidas.
  • «Se postró a los pies de Jesús dándole gracias». Pasar un tiempo largo en ese movimiento. Saber dar gracias en todo.

La gratitud nos devuelve a aquel deseo de Noemí hacia Rut: «hija, quiero buscarte un lugar donde vivas feliz» (Rut 3,5). Ese lugar donde Noemí quiere llevar a Rut, donde Dios quiere llevarnos a cada uno, lo hacemos posible cuando en lo más sencillo y cotidiano vamos construyendo con otros una vida agradecida donde el amor se va concretando y desplegando.

Las tres sendas nos están ofrecidas en la sabiduría de nuestra tradición: ayunar para sanar, darnos para bendecir, y orar para crecer en agradecimiento. Pero hay algo que necesitamos tener presente en cada una de ellas: es Otro quien se acerca primero, quien toma la iniciativa en el amor, quién nos toca y nos hace madurar allí donde estamos. Simone Weil nos lo recuerda de un modo muy sencillo: «El esfuerzo muscular realizado por el campesino sirve para arrancar las malas hierbas, pero sólo el sol y el agua hacen crecer la cosecha».

La gran invitación de este tiempo de cuaresma es desbrozar, junto a otros, las «malas hierbas» que se nos acumulan y girar confiados nuestra vida, tal y como está, al sol y al agua de su Amor.

Comparte RSCJ

1 Comentar
  • Marinela Castillo Soto abril 05, 2020 Responder

    «Señor, ten compasión de mí»…

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMACIÓN

Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

¡Gracias!

A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

comunicacion@rscj.es

.
Entradas recientes
  • «Amén. Francisco responde»
  • Evangelio 2 de abril con comentario de Manu García de la Rasilla
  • Entrevista a Alejandro Ortiz
  • Entrevista a Soledad Sanz Bayón
  • Proyecto ASTI, Torrejón de Ardoz
Comentarios recientes
  • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
  • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
  • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
  • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
  • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

RSCJ España

Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

Entradas recientes

  • «Amén. Francisco responde»

    Mar 31, 2023

  • Evangelio 2 de abril con comentario de Manu García de la Rasilla

    Mar 30, 2023

  • Entrevista a Alejandro Ortiz

    Mar 29, 2023

  • Entrevista a Soledad Sanz Bayón

    Mar 29, 2023

  • Proyecto ASTI, Torrejón de Ardoz

    Mar 28, 2023

Dónde encontrarnos

Datos de contacto

Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
+34 91 549 38 17
comunicacion@rscj.es
http://www.rscj.es

Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer