fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
Retiro cuaresma 2020

Cuaresma | Ayunar para sanar

En la mayoría de las tradiciones espirituales se recomienda la práctica del ayuno como un modo de modular la relación con nosotros mismos y la libertad ante las pulsiones desordenadas del ego. El ayuno nos sana de nuestras avideces, de nuestros instintos de apropiación. Cuanto mayor es la calidad humana de una persona, tanto mayor es su sensibilidad para no devorar la vida ajena.

Ayunar de comer en exceso nos ayuda a limpiar el cuerpo, a hacerlo más saludable, y también nos urge a compartir lo que no comemos. Hay tantos ayunos que necesitamos practicar para sanarnos: sobre todo ayuno de miradas y de palabras que intoxican nuestra vida.

Cuanto mayor es la calidad humana de una persona, tanto mayor es su sensibilidad para no devorar la vida ajena. Clic para tuitear

Jesús nos enseña que la mirada del Abbá no es como la nuestra, «el Abbá ve lo escondido» (Mt 6, 6) a los ojos del mundo. Si tiramos del hilo de la mirada de Dios nos remontamos al momento de la creación: «vio Dios lo que había hecho y era muy bueno» (Gn 1, 31). Nacemos con esa mirada de bendición sobre nosotros, la vamos perdiendo y todo el viaje de nuestra vida es volver a recibirla y poder darla, sobre todo posarla sobre 3 los rostros más lastimados. En cada momento de la historia si deseamos ver los signos de esperanza tenemos que mirar en la dirección acertada: hacia los empobrecidos y excluidos.

ayunar para sanar cuaresma

Junto a miradas que dignifican y otorgan belleza, encontramos también en los Evangelios, y en la vida, miradas de los que murmuran, miradas que se clavan, que lastiman. Necesitamos ayunar de esas miradas flecha que empequeñecen y deforman y pedir crecer en una mirada copa que acoge lo que hay y lo deja ser. Ayunar también de voces que nos negativizan, de palabras que nos desdicen, que no dicen bien, para crecer en palabras que sacan lo mejor del otro, que alientan lo que aún no se ve, que posibilitan nuestro mejor yo.

Ayunamos para ser sanados. Así nos lo recuerda el profeta Isaías (Is 58, 6-12):

El ayuno que quiero es que no te apartes de tu semejante… que no apuntes con el dedo, que no hables maldad…. Entonces brotará tu luz como la aurora, y tu herida se curará rápidamente.

Ayunar, saber tener suficiente, valorar y gustar lo pequeño… pasa por nuestros modos de mirar, por las voces y palabras que cultivamos cada día; por dedicar más tiempo a contemplar los rostros en vivo, en vez de tanta pantalla. Ayunar va sanando y modelando nuestra vida. Como el ciego Bartimeo, al borde del camino, acojamos en este tiempo de cuaresma la pregunta de Jesús: «¿Qué quieres que haga por ti?».

Mc 10, 46-52: el ciego Bartimeo. Sanar la mirada

  • ¿Qué tipo de miradas me doy con más frecuencia y doy a los otros?
  • ¿Qué aspectos de mi mirar y de mi hablar necesitan ser sanados?
  • ¿De qué necesito ayunar en este tiempo para poder limpiar el corazón? ¿De quejas, de pantallas, de críticas, de antiguos resentimientos…?

Cuaresma es un tiempo para dejar que el Señor nos toque los ojos y recibir la realidad y los rostros bajo la luz sanadora del amor.

Comparte RSCJ

2 Comentarios
  • Leonor Calle marzo 30, 2020 Responder

    Inmensas gracias Mariola, nos has ayudado en nuestro retiro de Cuaresma, especial, maravilloso…las preguntas son para responderlas día a día en lo cotidiano, ayudan a vivir de forma muy diferente. Gracias, gracias. El Señor te siga inspirando. Un abrazo.

  • Marianela Castillo Soto abril 03, 2020 Responder

    Gracias por permitir reflexionar en este tiempo de cuaresma. Señor, permíteme un ayuno consciente.

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMACIÓN

Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

¡Gracias!

A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

comunicacion@rscj.es

.
Entradas recientes
  • Oración de Cuaresma desde la comunidad de Mater con reflexión de Mariola López Villanueva
  • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj
  • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»
  • Profesión perpetua en Roma
  • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»
Comentarios recientes
  • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
  • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
  • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
  • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
  • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

RSCJ España

Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

Entradas recientes

  • Oración de Cuaresma desde la comunidad de Mater con reflexión de Mariola López Villanueva

    Mar 24, 2023

  • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj

    Mar 23, 2023

  • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»

    Mar 22, 2023

  • Profesión perpetua en Roma

    Mar 21, 2023

  • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»

    Mar 20, 2023

Dónde encontrarnos

Datos de contacto

Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
+34 91 549 38 17
comunicacion@rscj.es
http://www.rscj.es

Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer