fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Camino de Santiago
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Camino de Santiago
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
  • Espacios de cuidado
  • Contacta

Entrevista Iris Da Silva, rscj Brasil

El próximo 8 de noviembre dará comienzo el Capítulo especial del Sagrado Corazón. Un encuentro a nivel internacional para renovar modos y estructuras de la Congregación, en un mundo que cambia a gran velocidad.
En las semanas previas a ese acontecimiento, vamos a compartir el perfil de algunas de las religiosas capitulares más jóvenes que participan en él. Ellas son futuro, pero también presente de la congregación.

Capítulo especial rscj

Iris Da Silva

44 años

MISIÓN ACTUAL

Actualmente la misión que tengo es en el Proyecto Educativo de “Manos Unidas”. Está dedicado a una Colonia muy empobrecida  y está desarrollado por las RSCJ y Voluntarias.  

Debido a la situación de la pandemia, tuvimos que interrumpir las actividades directas con los niños y buscamos acompañarlos de otro modo, a ellos y a sus familias. Creemos que será posible volver con todas las actividades el próximo año.  

 Otra misión que tengo es ser  coordinadora del  Núcleo de la CRB (Conferencia de los Religiosos de Brasil) en la Archidiócesis de aquí.  

 

¿Cuál es tu contexto de vida actual, desde el que participas en el Capítulo Especial?

Actualmente vivo en una Comunidad en el Nordeste de Brasil con otras dos hermanas. Estamos insertas en la Ciudad de Santo Estêvão que tiene una población de 52.850 habitantes. Una Ciudad pequeña con sus desafios y posibilidades.  

En un contexto pandémico, en donde las actividades, reuniones, encuentros se redujeron, tuvimos que ir poco a poco aceptando la idea de quedarnos más en casa. En ese contexto, nos llegó el Capítulo Especial. Esta es mi primera experiencia de participar en un Capítulo Especial, y siendo un Capítulo Especial, nos inquietan muchas cosas, sobre todo porque va ser online. Al mismo tiempo, me da mucha esperanza, alegría e ilusión. 

Desde que fui elegida para ser la Delegada, la dinámica de mi contexto de vida y misión, fue cambiando poco a poco. La pandemia nos dio la posibilidad de estar más tiempo dedicándonos a prepararnos para estar más presentes a la preparación del Capítulo desde las lecturas, la oración más larga, estar más con nosostras mismas, reunirnos online…etc.  

Una cosa que fue muy importante para la preparación del Capítulo, han sido  las tres conversaciones que tuvimos las delegadas, por medio del zoom.  Esto nos permitió ir creando y  expandiendo las relaciones, esperanzas; el ir amasando el pan de nuestros contextos y vida.  Creo que fueron momentos en los que fuimos afinando la escucha respetuosa y generadora, el acoger la vida, los desafios de cada una, de cada  Provincia. Fueron encuentros muy significativos. 

Desde entonces, mi misión pasó al ritmo de preparacion personal, comunitaria y provincial para este Capítulo Especial. Es un tiempo muy singular y que nos pide mucha capacidad de escucha, discernimiento y buscar siempre juntas el ser levadura en la masa de la Sociedad del Sagrado Corazón.  

¿Cuáles son tus expectativas con respecto a este evento internacional de la Sociedad?

Mis expectativas son que, a pesar de ser un evento online, continúe con la misma intensidad, mística, profundidad que tiene un Capítulo Especial. Que sepamos vivir un tiempo bonito de discernir juntas cuál va ser la masa que tendremos que amasar juntas para el futuro de la Sociedad. Que no perdamos la humildad de reconocer nuestras equivocaciones y agradecer los grandes logros que también tenemos como Sociedad. Que sepamos dejar hablar al silencio para escuchar la voz del Espíritu. Que seamos solidarias unas con otras en el embarcarnos juntas en ese Capítulo Especial.  

Comparte RSCJ

1 Comentar
  • Milagros Ambia octubre 24, 2021 Responder

    El Espíritu Santo las llene de luz

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMACIÓN

Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

¡Gracias!

A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

comunicacion@rscj.es

.
Entradas recientes
  • Rosa Ruiz nos habla de la importancia del cuidado
  • ¿Qué hay de Sofía en tu ADN?
  • 25 de mayo: La mirada contemplativa de Sofía Barat
  • Evangelio 28 de mayo con comentario de Esperanza Calabuig
  • ¿Qué dirías de Sofía Barat?
Comentarios recientes
  • Carmen en Rosa Ruiz nos habla de la importancia del cuidado
  • Begotxu en Rosa Ruiz nos habla de la importancia del cuidado
  • Clara Mª Rodriguez- Izquierdo Gavala en Testimonio Bilal Reouch – Balos (Gran Canaria)
  • Teresa en Plazas disponibles para este verano en Bantabá, Almería
  • Carlos en Plazas disponibles para este verano en Bantabá, Almería

RSCJ España

Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

Entradas recientes

  • Rosa Ruiz nos habla de la importancia del cuidado

    May 26, 2023

  • ¿Qué hay de Sofía en tu ADN?

    May 26, 2023

  • 25 de mayo: La mirada contemplativa de Sofía Barat

    May 26, 2023

  • Evangelio 28 de mayo con comentario de Esperanza Calabuig

    May 26, 2023

  • ¿Qué dirías de Sofía Barat?

    May 24, 2023

Dónde encontrarnos

Datos de contacto

Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
+34 91 549 38 17
comunicacion@rscj.es
http://www.rscj.es

Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer