fbpx

comunicacion@rscj.es

logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta

Beatificación de Monseñor Angelleli y mártires riojanos

El próximo 27 de abril, la Iglesia celebrará la beatificación de Monseñor Angelelli,  obispo de la Rioja (Argentina) que murió junto a tres personas más, en un accidente de coche que después fue considerado como accidente provocado, y por el cual se condenó a dos personas a cadena perpetua.

Monseñor Angelelli fue padre conciliar en el Concilio Vaticano II, y siempre se opusó a la dictadura militar y tuvo un gran compromiso social.

Las religiosas del Sagrado Corazón de Argentina – Uruguay tuvieron mucha relación con él, y Marisa Sacerdote, rscj escribe sobre este periodo y de qué modo la figura de Mn Angelelli la marcó durante esos años:

«Viví en La Rioja desde marzo de 1971 hasta febrero de 1977. Tres años en Famatina y tres años en Malanzán. Me tocó empezar las dos comunidades. Tanto en Famatina como en Malanzán la vida eclesial fue sumamente importante. No dudábamos en hacer kilómetros (300) para encontrarnos en las reuniones de decanato mensualmente, en las reuniones de religiosas o diocesanas periódicamente. También las  visitas del Obispo y el compartir con los curas era habitual. Vivíamos realmente una Iglesia en corresponsabilidad, donde participábamos no sólo en las actividades pastorales sino también en la planificación y en las decisiones. (hoy le diríamos “una Iglesia circular”) 

Teniendo en cuenta que fueron mis primeras inserciones y en coincidencia con el post concilio, creo que puedo decir que nosotras fuimos creando nuestra propia vida religiosa… no teníamos parámetros más que el evangelio y las 5 maravillosas opciones del Capítulo de 1970. La Sociedad y la Iglesia estaban en crisis. El país ardía. Pero fueron tiempos de enorme creatividad y responsabilidad personal y comunitaria. 

Martires riojanos
Para poner un ejemplo concreto, recuerdo que en aquella época siempre vivíamos en tensión entre el compromiso con el pueblo y la Iglesia riojana y el compromiso con la provincia ARU… Tuvimos que ir descubriendo el equilibrio. Tuvimos un gran maestro en Monseñor Angelelli que tenía una enorme valoración de la vida consagrada. También tanto la provincial como la Madre General y su equipo fueron de gran ayuda con sus orientaciones.
Hacia el final de mi estancia en La Rioja la experiencia del martirio marcó mi vida y mi espiritualidad para siempre. Después del asesinato de los curas Carlos Murias y Gabriel Longeville en Chamical, me tocó quedarme dos semanas en la comunidad de las hermanas josefinas para acompañarlas, mientras Monseñor Angelelli se hizo cargo de la parroquia. Fueron días de mucha oración y reflexión, de sufrir y esperar lo peor, de prepararnos a morir… Finalmente el 4 de agosto Jesús eligió al Obispo para dar la vida por su pueblo. La vivencia de ser perseguidos por vivir el evangelio y asumir las consecuencias fue muy fuerte. Y la ausencia para siempre del Pastor desgarró mi corazón y fortaleció mis opciones.»

La Iglesia en Argentina espera la beatificación de los “mártires riojanos” que tendrá lugar el 27 de abril: monseñor Enrique Angelelli, tercer obispo de La Rioja; presbítero Gabriel Longueville, sacerdote diocesano; fray Carlos de Dios Murias OFM, sacerdote profeso en la Orden de los Frailes Menores Conventuales; y Wenceslao Pedernera, laico y padre de familia, serán beatificados en La Rioja, en una misa que presidirá el cardenal Angelo Becciu, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

Fuente: Facebook Religiosas Sagrado Corazón ARU

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • Estrenamos el adviento de la mano del Colegio Sagrado Corazón de Granada y la Comunidad RSCJ Virgen de las Angustias 
    • Evangelio 3 de diciembre con comentario de Cecilia Ribas
    • Casa natal de Magdalena Sofía Barat
    • Carta de Dolores Aleixandre, rscj al Arzobispo José Cobo
    • Cuaderno EIDES de Mariola López Villanueva, rscj
    Comentarios recientes
    • Mónica Menegusi, hma en Charla de Mariola López Villanueva «Hacia una vida frágilmente feliz»
    • Marisol Soler en «El maestro que prometió el mar» reseña de Teresa Gomà rscj
    • Marisol en Nuevo «Latidos»
    • Teresa en Nuevo «Latidos»
    • Clara Mª Rodríguez- Izquierdo Gavala en AlwaysMater

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • Estrenamos el adviento de la mano del Colegio Sagrado Corazón de Granada y la Comunidad RSCJ Virgen de las Angustias 

      Dic 01, 2023

    • Evangelio 3 de diciembre con comentario de Cecilia Ribas

      Nov 30, 2023

    • Casa natal de Magdalena Sofía Barat

      Nov 29, 2023

    • Carta de Dolores Aleixandre, rscj al Arzobispo José Cobo

      Nov 28, 2023

    • Cuaderno EIDES de Mariola López Villanueva, rscj

      Nov 27, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer