fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
8M

8 de marzo: Celebrando a la niña

Fuente: RSCJ Internacional

Siempre me he sentido feliz de ser niña. Aparte de poder llevar ropa de colores, sombreros, moñas y zapatos, me emocionaba la vida que fluía en mí y el potencial de traer una vida humana al mundo. ¡Con qué gran regalo somos bendecidas las mujeres!

No obstante, nacida en una sociedad patriarcal, era consciente de que los hombres no me iban a dar la igualdad en bandeja. Reclamé mi lugar legítimo e igualitario en la sociedad aprovechando mi stree-sakti (poder de la mujer) y permitiendo que el rostro femenino de Dios tuviera prioridad en mis pensamientos, palabras y actos, liberando lenta y estratégicamente mi imaginación de los confines de la visión patriarcal del mundo. Imité a mi padre, epítome de la igualdad, a mi madre con su espíritu indomable, a mis maestras y a otras grandes mujeres del pasado y del presente.

También reflexioné profundamente sobre nuestros dones. Las mujeres se comprometen y se preocupan por los demás. Saben cómo restaurar, revivir y redimir, enorgulleciéndose de impulsar la felicidad y el bienestar de todos, no solo de su propia familia sino del VasudhaivaKutumbakam (el mundo entero, que es una sola familia). Las mujeres soportan, preservan, sostienen, ayudan, nutren, educan, inspiran y aconsejan. Las mujeres tienen hombros fuertes que soportan el peso del mundo y, sin embargo, esos mismos hombros son lo suficientemente suaves para llorar.

Al igual que la naturaleza, las mujeres son pacientes, sensibles, cariñosas y capaces de un amor incondicional. Con su habilidad para leer los signos de los tiempos, y los movimientos del Espíritu, son capaces de crear una nueva humanidad, liderando desde el frente, con una valentía ejemplar. Sacando lo bueno de los demás, su belleza se refleja en sus almas, en su cuidado y en sus palabras amables.

Entonces, ¿por qué las mujeres son objeto de un lenguaje vulgar y de violencia perpetrada por hombres y mujeres que fueron llevados en el vientre por sus madres durante nueve meses? Dejando de lado el resto de sus dones por un momento, ¿no es sagrada la capacidad de la mujer para crear vida?

Siempre me he sentido orgullosa y bendecida por ser mujer. ¿Y ustedes, mis queridas hermanas? En este Día Internacional de la Mujer de 2022, celebremos a las niñas, empoderémoslas con la igualdad e impregnémoslas de su merecida autoestima.

Dra. (Hna.) Mudita Menona Sodder RSCJ
12 febrero 2022

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • Reunión grupo «caminando con los jóvenes»
    • «Una luz en la noche de Roma» reseña de Rosa Carbonell
    • 25 mayo – ADN Sofía
    • Evangelio 4 de junio con comentario de Pilar de la Herrán
    • 125 años de Godella
    Comentarios recientes
    • Inma en 125 años de Godella
    • Teresa en Mesa redonda online sobre gestación subrogada con la participación de Margarita Bofarull
    • Maria en Mesa redonda online sobre gestación subrogada con la participación de Margarita Bofarull
    • Mónica en Rosa Ruiz nos habla de la importancia del cuidado
    • Carmen en Rosa Ruiz nos habla de la importancia del cuidado

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • Reunión grupo «caminando con los jóvenes»

      Jun 07, 2023

    • «Una luz en la noche de Roma» reseña de Rosa Carbonell

      Jun 02, 2023

    • 25 mayo – ADN Sofía

      Jun 01, 2023

    • Evangelio 4 de junio con comentario de Pilar de la Herrán

      Jun 01, 2023

    • 125 años de Godella

      May 31, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer