fbpx

comunicacion@rscj.es

logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta

12 DE DICIEMBRE

Aniversario del nacimiento de Sofía Barat

Un pueblo

Joigny era una una ciudad pequeña con cerca de 5000 habitantes. El 85% de la población eran artesanos y jornaleros.

Unos padres

La familia Barat pertencía al grupo de los artesanos. Como ella mismo expresaba: “Mi padre hacía toneles y los vendía”. Además de esta actividad, tenía algún pequeño viñedo.

El padre era un hombre con poca formación, pero su madre era una mujer instruida.

Un nombre

Magdalena Sofía fue el nombre elegido para la tercera hija del matrimonio Barat – Fouffé, que ya tenían un hijo, Luis de once años, y una hija, Marie-Louise, de nueve años.

Su familia y sus amigos siempre la llamaron Sofía, y era con este nombre que firmó sus numerosísimas cartas.

 

 

Su nacimiento

Dos meses antes de lo previsto, un incendio en una casa cercana precipitó el nacimiento de Sofía: era el 12 de diciembre de 1779 hacia las 23h. La fragilidad de aquel bebé hizo temer lo peor. Entre los vecinos la conocían como “la niña del milagro”.

 

Su bautismo

A las pocas horas, hacia las 5 de la mañana llevaron a Sofía a recibir el bautismo. Su hermano Luis, de once años, la llevó a la iglesia más cercana, Saint Thibaut.  Él fue el padrino improvisado, y una mujer que acudía a la primera misa, Louise-Sophie Cédor, su madrina.

Su infancia

La infancia de Sofía fue feliz y despreocupada hasta los siete años. A esa edad regresó Luis a casa, ya diácono, después de su formación en el Seminario. Creyó era el la ocasión de ofrecer a Sofía una educación estricta. A partir de los ocho años, Sofía empieza un tiempo nuevo, de exigencia y esfuerzo seguramente excesivo para su edad. Solo recuperará su infancia en alguna corta estancia de Luis en Paris.

 

Un vínculo para siempre

Sofía abandonó Joigny a los dieciséis años, rumbo a Paris con su hermano. Ese viaje la alejó de sus raíces, pero durante toda su vida siguió vinculada a su ciudad natal: los primeros años acudía allí para la vendimia, y posteriormente, visitaba cuando le era permitido a sus padres , su hermana y sobrinos, de los que siempre se preocupó mucho. Cuatro de sus sobrinas fueron religiosas del Sagrado Corazón.

Comparte RSCJ

1 Comentar
  • Gloria Gutiérrez Mujica diciembre 18, 2020 Responder

    Siempre me ha impactado y sorprendido lo visionaria de su mente, sus ideas, intuiciones, sueños. Santa Magdalena Sofía ha sido, desde hace 13 años, una gran compañera de camino. Agradezco el poder aportar un granito de arena, a cuidar su herencia desde el colegio del Sagrado Corazón Apoquindo.
    Gracias por el contenido.

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMACIÓN

Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

¡Gracias!

A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

comunicacion@rscj.es

.
Entradas recientes
  • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj
  • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»
  • Profesión perpetua en Roma
  • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»
  • Oración de Cuaresma desde la Comunitat cristiana de Pizarro – Barri de la Barceloneta
Comentarios recientes
  • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
  • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
  • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
  • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
  • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

RSCJ España

Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

Entradas recientes

  • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj

    Mar 23, 2023

  • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»

    Mar 22, 2023

  • Profesión perpetua en Roma

    Mar 21, 2023

  • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»

    Mar 20, 2023

  • Oración de Cuaresma desde la Comunitat cristiana de Pizarro – Barri de la Barceloneta

    Mar 17, 2023

Dónde encontrarnos

Datos de contacto

Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
+34 91 549 38 17
comunicacion@rscj.es
http://www.rscj.es

Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer