fbpx

comunicacion@rscj.es

logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
Logo Sarmientos Familia del Sagrado Corazón
Clare Pratt Baja al Pozo Sarmientos

¿Quién es Clare Pratt?

Superiora General 2000-2008

Escuchar podcast, por Teresa Gomà, rscj

Decía…

“Os sugiero que tomemos tiempo para valorar con agradecimiento algunos valores de Asia que contribuyen a la familia multicultural de la Sociedad. Son muy necesarios en el mundo hoy y están en consonancia con nuestra espiritualidad. Tanto las asiáticas como las no asiáticas, escuchemos el desafío a incorporarlos más profundamente en nuestras vidas. Considerados en conjunto pueden configurar nuestro corazón y permear nuestra conciencia:

 

• Silencio e interioridad como parte integral de nuestro ser; valorando el ser y la presencia más que la actividad.

• Un sentido de interconexión con todos los seres que promueve la armonía más que la competitividad, la comunidad y solidaridad más que individualismo.

• Una visión holística de la persona más que la separación de cuerpo/espíritu.

• Una fuerte conciencia ambiental que reverencia la sacralidad de toda la naturaleza y la responsabilidad de querer, reparar y cuidar nuestro planeta.

• «Prestar atención», estando atentas al don del momento presente, en particular en situaciones donde buscar el éxito conduce a una vida apresurada, tensa y demasiado activa.

• Habilidad para descubrir «pozos de espiritualidad» en la pobreza y en la vida de los pobres.

• Una «pobreza liberadora» en el sentido de no apegarse a bienes materiales.

• Un compromiso a paz, gentileza y no violencia; ser constructoras de paz. Los países en donde estamos conocemos la colonización y la conquista, ya sea desde dentro como por poderes extranjeros. Las cicatrices de guerra son muchas en Asia y hay heridas abiertas hasta hoy, como la división entre Corea del norte y del sur.

• Capacidad para vivir cómoda y pacíficamente con religiones diferentes. Excepto Filipinas, todas nuestras hermanas asiáticas viven como minoría religiosa en su país. Para aquellas en la Sociedad que viven en países mayoritariamente cristianos o católicos, el desafío no es tanto una armonía interreligiosa, sino más bien la llamada diaria a aceptar, acoger y sentarse a la mesa con quienes son diferentes.

En este espíritu de aceptación mutua deseamos abrirnos unas a otras al diálogo intercultural del Capitulo General. Que la celebración de nuestra fiesta, en la que nos volvemos a comprometer con Dios, unas con otras, y en la misión que nos han encomendado, sea un momento donde otra vez proclamemos con alegría que nuestro Dios es un Dios de amor, cuya ternura y misericordia abraza a todos los pueblos del mundo”. (Carta a la Sociedad en la Fiesta del Sagrado Corazón 2008)

Dialogar en familia

Sobre esos “valores de Asia” expresando nuestra percepción sobre ellos:

  • ¿Los valoramos o nos resultan extraños?
  • ¿Los sentimos próximos o distantes?
  • ¿Qué creemos pueden aportarnos?

Comparte RSCJ

RSCJ España

Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

Entradas recientes

  • «Amén. Francisco responde»

    Mar 31, 2023

  • Evangelio 2 de abril con comentario de Manu García de la Rasilla

    Mar 30, 2023

  • Entrevista a Alejandro Ortiz

    Mar 29, 2023

  • Entrevista a Soledad Sanz Bayón

    Mar 29, 2023

  • Proyecto ASTI, Torrejón de Ardoz

    Mar 28, 2023

Dónde encontrarnos

Datos de contacto

Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
+34 91 549 38 17
comunicacion@rscj.es
http://www.rscj.es

Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer