Esta película brasileña ganó el premio al Mejor Guión del Festival de Venecia, el Goya a la Mejor película iberoamericana, y está a la espera de conocer el veredicto de sus 3 nominaciones en los Oscar (Mejor película, Mejor película internacional y Mejor actriz). Con esta presentación, parece sin duda que estamos ante una de las apuestas seguras del año, con una historia sólida, bien interpetada, que mantiene la emoción y la respiración durante sus más de dos horas de duración.
Su contexto: la dictadura que ocupó el control del país desde 1964 a 1985 y su dinámica sistémica de torturas, secuestros y desaparecidos. No es un tema fácil, pero es una historia necesaria, y el director nos hace sentir la angustia de las familias, los torturados y los comprometidos contra un régimen falto de legitimación. Fueron personas normales que no podían cerrar los ojos ante la falta de libertad, derechos básicos y sobretodo, democracia.
La historia que se narra es real, y la película está basada en el libro del mismo título escrito por Marcelo Rubens Paiva, hijo del exdiputado federal Rubens Paiva, desaparecido en 1971 durante la dictadura militar. En su relato, su madre Eunice Facciolla (una magnífica Fernanda Torres), adquiere un papel protagonista, una «madre coraje» que tendrá que luchar por la memoria de su marido, a la vez que debe mantener a la familia unida y a flote ante el drama que les ha tocado vivir.
Sincera, tensa, emotiva… es una película que reclama la necesidad de cerrar heridas para que la memoria de la historia no sea un lastre sino un motivo para vivir en las condiciones que toda sociedad merece.

Muchas gracias y además del suceso de la pelicula tanto por el director cómo por Fernanda Torres, la história verdadera y ahora reconocida tan publicamente en esa Hora que vivimos de tantos desafios y de un peligro mundial de vuelta a tiempos de
duros.
Gracias y a ver cómo será el Oscar que coincide con nuestro domingo de carnaval!
Gracias Teresa!
muy buena pelicula y genial interpretada