Directora: Carla Simón
Reparto: Llúcia García, Mitch Martín, Tristán Ulloa
Duración: 115 minutos
Carla Simón completa la trilogía sobre su propia vida que inició con “Verano 1993” y prosiguió con “Alcarràs”. Tres historias que saben a terapia personal para desentrañar en propia piel esa pregunta que todos nos hicimos algún día: ¿y yo, de dónde vengo? En su caso la respuesta es concreta y compleja porque creció con un duelo punzante en el corazón.
En este caso, la directora bucea en el Atlántico de Galicia donde vivía la familia de su padre y donde él murió de SIDA sin llegar a conocer a su hija. Y se adentra en cada uno de los personajes familiares para buscar obtener un certificado para una beca, a la vez que indaga detalles de esos años para encontrar las respuestas que todavía que permanecen veladas. Y lo hace con intimismo, con sinceridad, con dolor… porque así fue la infancia y primera juventud de Carla Simón.
También aprovecha la película para mostrarnos la sociedad española de los años 80, enferma de heroína y de sida, avergonzada de sí misma, que cerró los ojos ante esta realidad por si así podía borrarla de su memoria.
“Romería” es una película que conmueve y que deja huella. Es una historia para pensar y repensar, con múltiples detalles que reviven con el paso de las horas… porque no hay biografía que no conecte con algo de nuestra propia vida. Y gracias a las preguntas de otros, todos vamos resolviendo las nuestras.

Gracias teresa. Me interesa mucho