El 21 de noviembre de 1800, en la calle Touraine de París, Sofía Barat y tres compañeras más se comprometían en un inicio de comunidad religiosa. Con tan solo 20 años, Sofía empezaba una nueva etapa de su vida que supuso la fundación de la Sociedad del Sagrado Corazón. Esa pequeña semilla, llena de dudas y de confianza en Dios, fue el origen de lo que hoy conocemos: presencia rscj en los cinco continentes y la Familia del Sagrado Corazón que comparte las mismas raíces y carisma.
En 2025, celebramos el 225.º aniversario de nuestra Congregación.
Actualmente, está en marcha el proceso de reconfiguración de la Congregación y la fusión de la Provincia Polaca con la Provincia Española, por lo que nos gustaría destacar los inicios de la Congregación en Polonia (Leópolis) y España (Sarriá).
Inicios en Sarrià
El 24 de octubre de 1845, la Madre Kérulvay llegó a Barcelona para preparar la fundación. La acompañaban la Madre Teresa Serra y la Hermana Margarita Grière.
El 15 de abril de 1846 se inauguró el internado. Pocos días después, abrió sus puertas la Escuela de Formación Profesional.
El 22 de abril de 1846 comenzó el curso escolar para 30 alumnas.
Desde 1830 se planeaba establecer una fundación en el sur de los Pirineos. Inicialmente se consideró Girron, pero finalmente se eligió Sarria.
Antes de establecer la fundación en Sarria, hoy distrito de Barcelona, muchas familias de la ciudad enviaban a sus hijas al Colegio del Sagrado Corazón de Perpiñán, en el sur de Francia.



Inicios en Lviv
Las monjas del Sagrado Corazón llegaron a Leópolis por invitación del arzobispo Franciszek Piśtek, el padre Rinn (jesuita) y el archiduque Fernando de Este. Su superiora era la francesa Madre María de la Cruz.
Las hermanas dirigían una residencia para aproximadamente 100 niñas, un orfanato para 30 y una escuela para niños pobres, a la que asistían 90 menores.
La rama de la Congregación en Leópolis perteneció inicialmente al Vicariato Austríaco. El 1 de noviembre de 1936, el Consejo General estableció una unidad administrativa polaca independiente: el Vicevicariato de Leópolis.
Tras la guerra, por orden de las autoridades soviéticas, las hermanas se vieron obligadas a abandonar su hogar en Leópolis en junio de 1946. Actualmente, el antiguo convento y edificio escolar alberga la Universidad Politécnica de Leópolis.







Qué interesante. muchas gracias